Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Pensam. psicol ; 12(1): 71-82, jun. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-715258

ABSTRACT

Algunos autores han definido la conciencia fonológica como un prerrequisito para la lectura, al tratarse de una actividad consciente que implica la activación de un conjunto de habilidades que integran funciones cerebrales superiores como las praxias, gnosias y lenguaje, y cuya organización define nuevos componentes neurofisiológicos de la adquisición de la lectura, particularmente, los estereotipos fonemáticos. Esta habilidad, adquirida en la interacción infantil con el medio, entre las que destacan las actividades lúdicas, así como por su maduración biológica, permite el reconocimiento temprano de grafismos y elementos de la ortografía que contribuyen a la lectura. Por ello, tanto la escritura como la lectura necesitan de un oído fonemático preciso (aquel mecanismo cerebral que soporta el desarrollo de habilidades fonológicas), que asegure la identificación de las unidades léxicas de la lengua, para permitir comparar la forma ortográfica de la palabra escrita (secuencia de letras en la organización del engrama) con las representaciones mentales de palabras. Identificada la palabra, se accede al sistema semántico, a su sentido y a su correspondiente producción articulatoria. Por esta razón, y dado que los procesos que comprometen la lectura son simultáneos y múltiples y dependen del conocimiento y desarrollo que el lector haya adquirido en ese aprendizaje, se entiende que la mejor denominación de este fenómeno es el de habilidades fonológicas.


For some authors phonological awareness is a prerequisite for reading, that has to be understood as a conscious activity that involves the activation of a set of skills that integrate higher brain functions, such as praxis, gnosis and language, and whose organization defines new neurophysiological components of reading acquisition, particularly, the phonemic stereotypes. The skill of reading, particularly, the early recognition of graphics and spelling is acquired through childhood in the interaction with the environment, especially, through recreational activities, as well as through biological maturation. This is why, both writing and reading require an accurate phonemic ear (brain mechanism that supports the development of phonological skills), so to identify the lexical units of language, allowing the comparison of the orthographic form of a written word (sequence of letters in an engram) with its mental representation. Once the word is recognized there is access to the semantic system, its sense and its corresponding articulatory production. For this reason, the best name for this phenomenon is that of phonological skills, because the processes involving reading are simultaneous and multiple and depend on the knowledge and development that the reader has acquired in this learning process.


Alguns autores acham que a consciência fonológica é precisa para que a leitura suceda, sendo esta uma atividade consciente que envolve a ativaçÃo de um conjunto de habilidades com funções superiores do cérebro, como práxis , gnoses e linguagem, e cuja organizaçÃo define novos componentes neurofisiológicos de aquisiçÃo da leitura, principalmente os estereótipos fonemáticos. Essa habilidade, adquirida na infância em interaçÃo com o meio ambiente, como as atividades lúdicas, e a maturaçÃo biológica permitem o reconhecimento precoce de gráficos e elementos que contribuem para à leitura ortográfica. Assim, tanto a escrita quanto a leitura requerem um ouvido fonêmico exato (mecanismo cerebral que apoia o desenvolvimento de habilidades fonológicas), para garantir a identificaçÃo das unidades lexicais da língua que permitem comparar a forma ortográfica da palavra escrita (seqüência de letras na organizaçÃo do engrama) com representações mentais das palavras. Quando a palavra é identificada é possível acessar ao sistema semântico, a sentido e a sua produçÃo articulatória correspondente. Por esta razÃo, e porque os processos que envolvem a leitura sÃo simultâneos e múltiplos, e dependem do conhecimento e desenvolvimento que o leitor adquiriu nesta aprendizagem, entende-se que o melhor nome para esse fenômeno é a de habilidades fonológicas.


Subject(s)
Humans , Conscience , Thinking , Education , Learning
3.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 30(2): 54-57, 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-612348

ABSTRACT

La EEIT es un Síndrome Epiléptico que se manifiesta en los primeros meses de vida a través de espasmos tónicos de difícil control y un patrón electrofisiológico de tipo paroxismos-supresión (PS). No es habitual este tipo de patología en centros materno-infantiles. No obstante ello, su aparición esporádica nos obliga a realizar el diagnóstico diferencial con otras formas de epilepsia neonatal más frecuentes. El reconocimiento del cuadro clínico, la semiología, el diagnóstico y tratamiento, es el objetivo de esta presentación.


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Epilepsy/diagnosis , Epilepsy/etiology , Epilepsy/drug therapy , Anticonvulsants/administration & dosage , Diagnosis, Differential , Electroencephalography , Evoked Potentials , Spasms, Infantile/diagnosis
5.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 22(3): 100-105, 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391511

ABSTRACT

Es una búsqueda incesante de la neonatología, hallar métodos adecuados para un diagnóstico temprano de encefalopatía hipóxico-isquémico (EHI) y a su vez considerar su pronóstico. La electroencefalografía computarizada es actualmente un complemento en la práctica de los servicios de unidades intensivas neonatales. Recientemente los registros prolongados computarizados de la actividad eléctrica cerebral se han impuesto favorablemente. El "electroencefalograma integrado de amplitud continua" (SAIC) es un método altamente específico, fácil, que puede ser utilizado e interpretado on-line por personal de neonatología luego de un entrenamiento poco complejo. Se realizaron registros en las primeras horas de vida en una población de 7 RN de término con EHI, de 36 a 40 semanas, entre abril del 2001 y diciembre del 2002. Uno de ellos padeció asfixia obstructiva a las 48 horas de vida y los seis restantes padecieron EHI desde el nacimiento. La encefalopatía fue definida según la clasificación de Sarnat y Sarnat en: 6 niños grado 3 y un niño grado 2. Es factible realizar en unidad de terapia intensiva un registro que dure entre 20 minutos y 6 horas de acuerdo a la complejidad del paciente y sus posibilidades asistenciales. Los resultados obtenidos en función del registro de condensación fue: menos de 5 mv: cuatro niños; entre 5 y 10 mv: dos niños; más de 10 mv: un niño que tuvo buena evolución. Dos niños de la muestra fallecieron al cabo de su asistencia en UCIN. Los datos presentados pueden contribuir a predecir mejor, desde las primeras horas de vida, el futuro de los RN con EHI, definir el criterio terapéutico y la incorporación de agentes neuroprotectores.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Electroencephalography/instrumentation , Electroencephalography/methods , Hypoxia-Ischemia, Brain , Hypoxia-Ischemia, Brain/classification , Diagnostic Techniques, Neurological , Early Diagnosis , Incidence , Intensive Care Units, Neonatal , Prognosis
6.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 22(3): 106-111, 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391512

ABSTRACT

El desarrollo de una adecuada vida de relación se sustenta, entre otros aspectos, en la posibilidad de lograr buena recepción de estímulos sonoros y garantizar el desarrollo del lenguaje. La detección temprana de disfunciones acústicas habilitan para un rápido criterio terapéutico tendiente a garantizar la rehabilitación y el desarrollo auditivo. El código lingüístico se organiza desde los primeros días de vida, cuando la madre en tanto resuelve las necesidades biológicas de su bebé. La investigación electrofisiológica del sistema auditivo en perinatología se ha enfocado sobre la base de las respuestas evocadas del tallo encefálico sin descartar la utilización de otoemisiones acústicas. Los potenciales evocados auditivos de tronco permiten aportar a una mejor y más ajustada predicción de la capacidad auditiva. Se evaluó a 20 recién nacidos de término sanos, que no superaron las 48 horas de vida, considerando cada oído por separado. El Apgar fue de 9 en el primer minuto y 10 a los 5 minutos. En los 20 casos se realizó previamente detección objetiva de audición mediante el reflejo cocleopalpebral, utilizando instrumentos sonoros. El objetivo de nuestro estudio fue establecer valores propios de referencia, considerar la metodología del procedimiento en recién nacidos y comparar los datos hallados con otros centros de electrofisiología perinatal.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Evoked Potentials, Auditory , Otoacoustic Emissions, Spontaneous , Auditory Perceptual Disorders/diagnosis , Auditory Perceptual Disorders/prevention & control , Auditory Perceptual Disorders/therapy , Early Diagnosis , Electrophysiology , Hearing Tests , Neonatology , Auditory Perceptual Disorders/rehabilitation
7.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 20(3): 110-117, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-311308

ABSTRACT

Se presenta una actualización acerca de las convulsiones neonatales. Las mismas constituyen una patología frecuente de la terapia intensiva neonatal. El sistema nervioso central del recien nacido determina respuestas a alteraciones o lesiones con aparición de convulsiones con expresión clínica peculiar. El cerebro presenta una actividad eléctrica sincrónica superpuesta a la actividad de base que induce a la despolarización excesiva de la membrana neuronal. Consideramos los diferentes orígenes de las misnas así como también las distintas formas clínicas. Establecemos los criterios diagnósticos y el perfil terapeútico que consideramos conveniente según la experiencia de diversos centros neonatales.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Epilepsy, Benign Neonatal , Intensive Care Units, Neonatal , Movement Disorders , Neonatology , Seizures , Epilepsy, Benign Neonatal , Phenytoin/therapeutic use , Lorazepam , Phenobarbital
8.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 19(3): 125-30, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278643

ABSTRACT

Informamos de un caso atípico de síndrome de Klinefelter, detectado al nacimiento por la presencia de múltiples signos menores e hidrocefalia, los que motivaron el estudio cromosómico. A los 8 años, el niño presenta un severo deterioro neurológico, retardo mental y convulsiones. Tanto los hallazgos neonatales como el aspecto neurológico de nuestro paciente son infrecuentes en el síndrome de Klinefelter. Se discuten las posibles causas determinantes de la variabilidad fenotípica en este síndrome.


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Genetic Variation , Nervous System Malformations/diagnosis , Klinefelter Syndrome/diagnosis , Klinefelter Syndrome/genetics , Dental Enamel Hypoplasia , Infertility, Male/genetics , Intellectual Disability , Mosaicism/diagnosis , Obesity , Seizures/drug therapy , Sex Chromosome Aberrations
11.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 16(1): 34-40, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264677

ABSTRACT

La distrofia miotónica es una patología que afecta tanto al músculo como a otros tejidos y órganos. Su etiología es genética, con una forma de herencia autosómica dominante y se caracteriza por presentar dos formas clínicas bien diferenciadas: la clásica del adulto y la congénita. Esta última, de pronóstico severo, ocurre únicamente en hijos de mujeres afectadas y sería una de las causas más frecuentes de hipotonía neonatal. Se presentan siete pacientes recién nacidos con distrofia miotónica congénita, se mencionan los mecanismos genéticos moleculares involucrados y se enfatiza la importancia del diagnóstico clínico de esta patología, a descartar en todo recién nacido hipotónico, sobre todo en casos de madres con escasa sintomatología.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Adult , Anticipation, Genetic , Diagnosis, Differential , Myotonic Dystrophy/complications , Myotonic Dystrophy/congenital , Myotonic Dystrophy/diagnosis , Myotonic Dystrophy/epidemiology , Myotonic Dystrophy/etiology , Myotonic Dystrophy/physiopathology , Myotonic Dystrophy/genetics , Myotonic Dystrophy/mortality , Muscle Hypotonia/complications , Cerebrum/pathology , Prenatal Diagnosis , Risk Factors , Survivors
12.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172422

ABSTRACT

Se trata del informe preliminar de un estudio prospectivo cuyo objetivo fue evaluar la eficacia pronóstica del exámen neurológico modificado para pretérminos, realizado a las 38/40 semanas postconcepcionales, con los resultados del neurodesarrollo obtenidos al año de edad. El objetivo fue seleccionar el alto riesgo e identificar mejor al grupo de seguimiento. Se evaluaron 31 recién nacidos de pretérmino con peso al nacer (x=1260g), edad gestacional (x=31 semanas), nacidos en la Maternidad Sardá en los años 1990/1991. Se utilizó un exámen clínico-neurológico modificado para pretérminos y la escala de evaluación del neurodesarrollo de Rodríguez y col.. Los examinadores desconocian los datos obtenidos por el otro al momento de tomar las evaluaciones. Se analizaron estadísticamente la correlación del exámen neurológico a las 38/40 semanas y el puntaje del neurodesarrollo a los 12/15 meses de edad. Se concluyó que no existe asociación significativa en los resultados de ambas pruebas. Los 31 casos no aportaron información suficiente para avalar la eficacia pronóstica del Score del recién nacido con los resultados al año de edad. La escolaridad materna igual ó menor de 7 años (primaria completa) fue el factor de riesgo que en este estudio se asoció a los resultados del año revelándose como importante para el seguimiento activo de los pretérminos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Birth Weight , Child Development , Infant, Premature , Neurologic Examination , Risk Factors
13.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63873

ABSTRACT

La asfixia es la causa más importante de morbilidad en el recién nacido (1). A fin de determinar el diagnóstico y pronóstico de la injuria cerebral se midió la actividad seriada de la enzima Creatina Kinasa y su isoemzima cerebral, de cuarenta recién nacidos de término sanos (asintomáticos), en suero de cordón umbilical y en muestras de sangre obtenidas entre las 6-8 horas y las 24 horas del nacimiento. Se determinaron además pH y gases sanguíneos en sangre de cordón umbilical. Se obtuvo correlación estadísticamente significativa (p < 0.01) entre el Test de Apgar al 1§ y 5§ minuto con CK-T y CK-BB de cordón; CK-T de cordón con valores de 6/8 hs. y 24 hs. y CK-BB a las 6/8 hs. Con el nivel de 24 hs. La aceptable correlación significativa entre el Apgar al 5§ minuto y niveles de CK-T y CK-BB de cordón respectivametne soportan nuestra hipótesis de que el stress sufrido por el feto en el trabajo de parto induce liberación enzimática por daño celular o disminución del metabolismo energético y que la medida de la CK-BB puede ser de gran ayuda para el diagnóstico y pronóstico de daño neurológico en la asfixia neonatal


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Asphyxia Neonatorum/diagnosis , Creatine Kinase , Fetal Blood/analysis , Prospective Studies , Reference Values
14.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 7(2): 37-41, 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214027

ABSTRACT

La presentación de un caso clínico de lesión de columna vertebral permite la revisión de una patología no frecuente en la actualidad. Se trata de daños de distinto grado en la columna y médula cervical producidos en el neonato, como consecuencia de partos distócicos. Sus consecuencias son de carácter neurológico y/o traumatológico en la mayoría de las veces. Sin duda su baja incidencia actual corresponde a los adelantos logrados en la obstetricia. Las consecuencias de este traumatismo pueden ocasionar la muerte del neonato en minutos, horas o días, como también dejar secuelas invalidantes. La incidencia mayor que relata la bibliografía se manifiesta en partos de podálica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Birth Injuries/complications , Birth Injuries/therapy , Spinal Injuries/mortality , Spinal Injuries/therapy , Breech Presentation , Spinal Cord Injuries/mortality , Spinal Cord Injuries/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL